infopuertos.com
La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado rechaza la moción con nueve votos a favor, 17 en contra y cuatro abstenciones
La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado ha debatido una moción del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta a la Autoridad Portuaria de Las Palmas a impulsar los proyectos para implantar el sistema de suministro eléctrico a buques desde tierra, que en síntesis se exponía así: “La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado insta a la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con el resto de actores involucrados, a acelerar la implantación del sistema de suministro eléctrico a buques desde tierra para que esté disponible antes del año 2027, teniendo en cuenta el efecto positivo que la puesta en marcha de este sistema de suministro eléctrico tendría para los puertos insulares de ubicación urbana, dando prioridad al de Puerto del Rosario por su ubicación en el centro de la ciudad”.
El argumento ha estado basado en que «las emisiones de los buques en puerto tienen su foco de emisión en las cercanías de zonas urbanas, afectando por lo tanto a la calidad del aire que se respira en los municipios cercanos a los puertos. Este fenómeno se da con una mayor incidencia, como es claramente deducible, en aquellas zonas donde los puertos se concentran en las cercanías de áreas densamente pobladas. Y en el caso de las Islas Canarias este fenómeno se produce en varios puertos. Valga como ejemplo Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, donde el perímetro delimitado por la FV-3 se encuentra, en su punto más alejado, a menos de 3 kilómetros de las instalaciones portuarias. Algo similar sucede en el Puerto de la Luz, donde en un radio de menos de 3 km se concentra la mayor parte de la trama urbana de la Ciudad de Las Palmas
de Gran Canaria».
El Grupo Parlamentario popular, por su parte ha presentando una enmienda para sustituir el texto de la moción, que fue rechazada por el GPS. Esta enmienda proponía que la comisión instara al Gobierno de España en el ámbito de sus competencias y en coordinación con el resto de actores involucrados, a acelerar las inversiones y adelantar los plazos previstos para la electrificación de los puertos de Canarias, con el objetivo de garantizar su cumplimiento antes de 2030, asegurando que los fondos europeos destinados a
la transición ecológica y modernización portuaria lleguen de forma prioritaria y directa a estos proyectos en Canarias. Haciendo incidencia en que se destine de forma prioritaria una parte de los ingresos generados por el sistema europeo de comercio de derechos de emisión (ETS) al proceso de descarbonización del sector marítimo en Canarias, incluyendo tanto la electrificación de los puertos como el impulso a soluciones innovadoras de energía limpia para el transporte marítimo interinsular.