infopuertos.com
El vicepresidente del Gobierno de Canarias conversa con los consejeros de Medio Ambiente e Industria de la Unión Europea para evitar el perjuicio que supondría a las islas el mantenimiento de esa directiva a partir de 2026
También traslada al gabinete de Teresa Ribera que las islas “necesitan, por sus especificidades, no solo mantener las actuales ayudas de estado, sino aumentarlas”
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha mantenido este martes en Bruselas distintas reuniones para abordar asuntos relacionados con la afección a las islas de las normativas y directrices en materia medioambiental.
Así, por una parte, Domínguez conversó con los consejeros de Medio Ambiente e Industria de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER). En este encuentro, el vicepresidente negoció una modificación de los recargos a los fletes del transporte marítimo (ETS) en Canarias. “Todos saben la importancia que las conexiones marítimas tienen para nuestra tierra, ya que el 98 por ciento de las importaciones se realizan a través de esa vía y, por lo tanto, es fundamental que la Unión Europea comprenda nuestras peculiaridades y condiciones específicas”.
“Parece ser –prosiguió– que hoy hemos tenido un mensaje positivo. Necesitamos poner sobre la mesa un estudio de impacto que venga a reflejar cuál es la necesidad de la modificación que se pueda plantear a partir del ejercicio 2026 porque, tal y como les advertíamos, Canarias corre el riesgo de no tener abastecimiento de insumos”.