Puertos del Estado ha puesto en marcha el mayor fondo de innovación abierto nunca para el ecosistema logístico y portuario español. Nutrido por la aportación de todas las autoridades portuarias de España (correspondiente al 2% de sus beneficios) y con una cuantía de 25 millones de euros esta «hucha» se destinará a financiar los mejores ideas y proyectos que avancen hacia la digitalización de los puertos españoles. «Se trata de cubrir las ideas y necesidades de los puertos pero también de cualquier ámbito logístico», indicó ayer Fernando Vizoso, el director de Infraestructuras y Transporte de la empresa KPMG, que resultó adjudicataria por Puertos del Estado para gestionar este programa, que nace con vocación de continuidad.
Según explicó ante la comunidad portuaria, además de la cadena logística también buscan financiar proyectos en el sector comercial, teniendo en cuenta que este es un eje básico de la actividad portuaria. El transporte de mercancías, de vehículos, el turismo, la construcción de infraestructuras… todo desde un punto de vista de innovación y digitalización, de cara a avanzar en lo que se ha dado en denominar el smart port o el puerto 4.0.
Un comité de seguimiento, constituido por funcionarios de Puertos del Estado, será quien se encargue de seleccionar los proyectos. El fondo no asigna presupuesto cerrado a ningún puerto. La idea, según indicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona, es elegir a los mejores. Según indicó Cardona, la aportación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas a este fondo ha sido de dos millones de euros y aspira al mayor número de proyectos financiados posibles.
Cardona y Vizoso se reunieron ayer con empresarios de la Autoridad Portuaria para dar a conocer el fondo y las oportunidades que brinda para avanzar en los puertos 4.0.
El director de Infraestructuras y Transporte de la empresa KPMG, Fernando Vizoso, explicó ayer que el fondo dispuesto por Puertos del Estado se dirige a dos segmentos. Por un lado, emprendedores o, según dijo, cualquier persona con una idea innovadora en los ámbitos de actuación previstos. Estos podrán conseguir 15.000 euros de financiación. Por otro lado, se podrá financiar con fondos que oscilan entre 50.000 euros y dos millones de euros como máximo, proyectos de innovación que presenten grandes empresas.
Para estas sociedades se puede llegar a plantear la cofinanciación, según manifestó.
Llegado a este punto indicó que este fondo preveía la posibilidad de que hubiera rondas de financiación. De forma que un emprendedor que se presenta a la primera convocatoria con un proyecto que sale ganador y recibe 15.000 euros podría presentarse a una segunda convocatoria constituida ya como pyme y con un proyecto en funcionamiento para conseguir más financiación. «De esta forma se consigue crear tejido industrial asociado al ámbito portuario», manifestó.
Este programa tiene una duración de cuatro años y tendrá varias convocatorias. La primera saldrá a finales de julio y habrá tres meses para presentar proyectos. La intención de Puertos del Estado es dar continuidad al programa si tiene buenos resultados y ampliar el actual fondo de 25 millones.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas destacó ayer la oportunidad que supone este programa para avanzar hacia puertos más digitales. En su opinión la seguridad y el medio ambiente son campos con muchas posibilidades.
https://www.canarias7.es/economia/puerto/25-millones-para-avanzar-en-puertos-digitalizados-LN7483386