El cierre del ejercicio 2018 arroja un resultado positivo de 30 millones y una reducción de la deuda de otros 16 en la Autoridad Portuaria
Cifras
- 30.309.000 €: Resultado del ejercicio. El resultado ?nanciero, con un negativo de 1.067.000 euros, lastró el resultado de explotación, que en 2018 fue de 31.375.000 euros.
- 77.660.000 €: Cifra de negocio. Las tasas portuarias representan la mayor parte de esta cantidad: los Puertos de Las Palmas ingresaron 72.570.000 euros por este concepto.
- 16.469.000 €: Reducción de deuda. La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha disminuido su deuda en casi 100 millones de euros durante los últimos seis años y medio.
- 4,61%: Rentabilidad anual. Aumentó dos puntos en 2018. Este índice se usa para calcular los coe?cientes correctores de las tasas que pueden aplicar los Puertos de Las Palmas.
A pesar del comportamiento irregular del tráfico, la Autoridad Portuaria de Las Palmas cerró el ejercicio 2018 con unos beneficios de 30.309.000 euros, de acuerdo con los datos provisionales facilitados por Puertos del Estado. Esta cantidad es un 32% superior a la obtenida al final de 2017, cuando el resultado fue de 22.880.000 euros, y coloca a los puertos de la provincia oriental como los terceros de todo el sistema estatal, solo por detrás de Barcelona (53.674.000 euros de beneficio) y Valencia (33.174.000) y por encima de la Autoridad Portuaria de Baleares (28.109.000), cuyo resultado en el ejercicio de 2017 aún superaba a los Puertos de Las Palmas.
El resultado de explotación (aquel que tiene que ver de manera directa con la actividad portuaria) resultó incluso más positivo para la institución portuaria. Durante 2018 alcanzó los 31.375.000 euros, cantidad que se vio menguada en el resultado final del ejercicio por la actividad financiera de la Autoridad Portuaria. A lo largo del último ejercicio, la institución tuvo un resultado negativo en este apartado de 1.067.000 euros causado sobre todo por unos gastos financieros de 3.119.000 euros que fueron destinados, entre otros asuntos, al pago de una permuta financiera -swap- contratada hace 15 años por la institución.
Durante 2018, el importe neto de la cifra de negocio de la institución alcanzó los 77.660.000 euros, lo que supone un incremento del 5,5% con respecto a 2017, año en el que fue de 72.261.000 euros. La mayor parte de la cifra de negocio está compuesta por las tasas que cobra la institución, que crecieron en 2018 hasta 72.570.000 euros impulsadas sobre todo por las tasas de utilización y las del buque. Las Palmas acumula, junto a Barcelona, Valencia, Algeciras, Baleares y Bilbao, el 53,9% de la cifra de negocio de un sistema portuario compuesto por 28 autoridades.
La de Las Palmas también es la cuarta autoridad portuaria más rentable del sistema, de acuerdo con el cálculo que realiza Puertos del Estado. Durante 2018 aumentó dos puntos porcentuales con respecto al ejercicio anterior hasta colocarse en el 4,61%, por debajo de Cartagena (la más rentable con un 7,31%), Baleares (6,73%) y Castellón (5,15%). Este índice de rentabilidad es la base para que la institución pueda calcular los coeficientes correctores a las tasas del buque, del pasaje y de la mercancía que puede establecer de acuerdo con la Ley de Puertos para favorecer determinados tráficos.
La Autoridad Portuaria continuó durante 2018 cumpliendo con su compromiso de reducción de la deuda a largo plazo. El último ejercicio se cerró en este apartado con 53.407.000 euros, 16.722.781 menos que al final de 2017. Esa cantidad coincide con la previsión que ya avanzó la institución en marzo de 2018, cuando se puso como objetivo terminar 2018 con una disminución de la deuda bancaria hasta los 53 millones. La institución ha eliminado 96 millones de euros en los últimos siete años y medio.
A pesar del aún abultado volumen de la deuda de los Puertos de Las Palmas, el porcentaje que representa esta con respecto al patrimonio neto de la institución continúa entre los más bajos de todo el sistema estatal. Mientras los 392.539.000 euros de deuda que acumula la Autoridad Portuaria de Valencia representan el 43,8% de su patrimonio neto (en Gijón, segunda más endeudada del sistema con 379.375.000 euros, es del 67%), los 50 millones largos de Las Palmas solo suponen el 8%.
https://www.laprovincia.es/noticias-suscriptor/las-palmas/2019/06/13/autoridad-portuaria-supera-baleares-tercera/1183654.html